TOP 10 LOS MEJORES GUITARRISTAS (SEGUN MI OPINION)
1.- Jimmy Hendrix.-Es un icono, una idea. Jimmy Hendrix ha trascendido épocas y estilos.
Hablamos de un sonido implacable y genial, majestuoso, gigante.
Hablamos de la búsqueda constante de la perfección a la hora de meterse
en un estudio, de una obsesiva búsqueda. El mejor guitarrista de todos los tiempos y el sexto artista más importante de la historia según la revista Rolling Stone. El mejor guitarrista eléctrico de la historia según la revista TIME. El mejor de los mejores según la votación de 4000 lectores especializados de Total Guitar. El mejor riff de la historia con Voodo Child, según el sitio británico Music Radar... Del profundo sur a las callejuelas de Nueva
York, siempre en una eterna búsqueda que le llevó de las raíces del
blues al rock and roll. Pasó de tocar en los circuitos más puristas del
blues en Tennesee a sumergirse en los 'antrazos' de Harlem. Y es que lo más impresionante de su sonido es que es indescriptible. incunable. 2.- Ritchie Blackmore.- Ritchie
Blackmore, inglés nacido en Weston, fue el pilar fundacional de una
banda mítica, Deep Purple y otras menos importantes pero de una factura
inmensa, como Rainbow. Sin duda es uno de los clásicos de la guitarra,
aquellos que entraron en el libro gordo de la música enchufada por el
poder y suntuosidad de sus riffs. Padre putativo del hard rock y
posteriormente el power metal, Rictchie Blackmore fue siempre un
privilegiado de la púa. La pregunta que hay
que hacerse cuando uno se plantea abordar la música de un gigante como
Blackmore es que no hay sonidos previos que se le parezcan. No señor.
3.- Jimmy Page.-Jimmy Page puede que, de entre los mejores, sea el más versátil, el más
adaptable. Y sin embargo, su música no pierde una pizca de originalidad
y potencia, de personalidad. Nacido en Heston (Inglaterra) puede que
además sea el más influyente de la historia del rock. Amigo de otros
prodigios como Jeff Beck o Eric Clapton, a quienes conoció en el famoso
Marquee Club de Londres, durante mucho tiempo y como los anteriores,
fue músico de sesión, adaptando sus dedos a lo que fuera. Una
muestra de su manga ancha sea la lista de músicos con lo sque colaboró a
lo largo de su carrera. Así, como músico de sesión, tocó con Rolling Stones, The Who, The Kinks, Eric Clapton o Jeff Beck.
4.- Eddie Van Halen.- ¿Por qué Van Halen es una
banda mítica? Una de las principales razones es este holandés errante.
El sonido emigrante del metal centroeuropeo acabó en EE.UU de su mano y
guitarra.Y es que Eddie Van Halen es considerado uno de los mayores
virtuosos de la guitarra en la historia del rock. Quizá
por todo ese arsenal que transportó siempre Eddie en su maleta Van
Halen tuvo... tiene un sonido tan único. Así de específico y duro es el
aporte de Eddie Van Halen a la historia de los guitarristas rock.
5.- Randy Rhoads.-¿Qué hay que tener en las manos para acompañar al rey del averno, Ozzy Osbourne,
en un escenario? Tienes que ser mayúsculo, enorme, contundente... Un
músico superlativo. En esencia tienes que ser Randy Rhoads... O algo
parecido. Bebiendo directamente de las
fuentes del gran Ritchie Blackmore. Aún así, a Rhoads podríamos
catalogarlo como un 'semidios' de la guitarra. Murió demasiado joven y de manera demasiado absurda en un accidente de avioneta en 1982.
6.- Slash.-Nació Sul Hudson en Reino Unido
en 1965, concretamente en Hamsted, pero se coronó como Slash en Los
Angeles, EE.UU cuando conocío a Axl Rose y fundó con él Gun's and Roses.
Algunos le cuelgan el cartel de demasiado comercial De
todos modos, hay que decir que no es el guitarrista más aseado o más
técnico que conozcamos pero es cierto que su música tiene una
personalidad arrolladora. Su famoso gorro de copa, sus rulos, su cigarro en la boca son marca registrada de este músico.
7.- Angus Young.- Solo un australiano que nació en Escocia podía tocar así la guitarra.
Se puede llegara pensar que en el caso de Young -como en el anterior de
Slash- que el continente es más importante que el contenido, pero
estamos ante un músico mayúsculo y un guitarra irrepetible. Siempre
aferrado a una Gibson SG, el estilo enérgico de Young con la guitarra ha
influenciado a muchos guitarristas de hard rock. El
24 de agosto de 2006, Young recibió el premio de la revista 'Kerrang',
"Legend Award". La publicación nombró a AC/DC como "una de las más
importantes e influyentes bandas de hard rock de la historia". Y en
parte sucedió por tener esta guitarra en su banda.
8.- Gary Moore.- Mito
del hard rock, este músico que puso Estepona en el mapa del mundo al
morir en término municipal. Si ningún guitarrista mítico nació en España, Moore por lo menos, murió en la piel del toro.
A Rock Legend. A finales de la década de los setenta toma en serio su
carrera en solitario, lanzando varios discos basados en el blues rock,
el hard rock y el heavy metal. Todos ellos contenían verdaderos monumentos guitarreros. Y todos con el sello que le hizo famoso, inmortal. 9.- Yngwie Malmsteen.-
Es el guitarra sesionista por antonomasia. Es decir, puede que sea uno
de los dos o tres guitarristas más técnicos de la historia del hard
rock. No puede haber muchas dudas en esto. Además, hay que unir a ese
hecho, el que sea el máximo referente de la ejecución del metal
neo-clásico. De hecho, Muchos de los
grandes lo intentaron, lo hicieron y casi todos muy bien, pero en
Malmsteen se nota que lleva al rock en su genética... musical.
¿El inicio de su andadura musical? Steeler, una banda que no
trascendería demasiado. Después de esto, y antes de su andadura en
solitario llegaría Alcatrazz, una banda al estilo Rainbow ya que su cantante, Graham Bonnet, había sido cantante de Rainbow hasta que fue despedido.
10.- John Frusciante.- ¿Cómo puede ser de bueno
un guitarrista, cantante, compositor y productor neoyorquino de poco más
de 40 años capaz de grabar tres discos con Red Hot Chili Peppers
y haberlos mandado a tomar ... para volver a ir a su aire? Pues eso...
Sus constantes problemas con las drogas y su afán por ser la
antiestrella oscura y desconocida le han restado un potencial que, sin
duda, este guitarrista tiene. Por tener las cosas claras: .
Además, según la encuesta "The Axe Factor" producida por la BBC de
Inglaterra, ha sido nombrado el mejor guitarrista que haya existido en
los últimos 30 años. Y es que los 'piperos' más recalcitrantes
saben que si en un principio los californianos componían alrededor del
virtuosismo de su bajo, Flea, con la llegada de Frusciante, la guitarra
sería protagonista. Hicieron bien. Con él en la banda, compusieron sus
mejores trabajos una ves que el guitarra original, Hillel Slovak, murió de sobredosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario